La Libre Competencia en el Servicio de Aseo: Lecciones de Cali y Pereira para Transformar Ibagué
En Colombia, la implementación de un modelo de libre competencia en la prestación del servicio público de aseo ha demostrado ser un factor clave para la mejora. Las experiencias en ciudades como Cali y Pereira evidencian que la apertura del mercado se traduce en mayor eficiencia, tarifas más equitativas y una notable elevación en la calidad del servicio. Por el contrario, Ibagué ha mantenido un esquema de monopolio que ha generado insatisfacción en los usuarios y deficiencias operacionales. Analicemos estos modelos y cómo la entrada de IGNIKO puede impulsar un cambio positivo en la capital tolimense.
Cali: Pluralidad de Operadores como Motor de Calidad
Cali, con una población estimada de 2.5 millones de habitantes, es un claro ejemplo de los beneficios de la libre competencia. La ciudad cuenta con la operación de hasta nueve empresas de aseo, incluyendo a Veolia, Promoambiental, Ciudad Limpia y Emsirva. Esta pluralidad ha generado ventajas significativas:
- Cobertura integral sin puntos ciegos.
- Recolección con frecuencias fijas y seguimiento continuo.
- Respuestas ágiles a solicitudes ciudadanas.
- Tarifas competitivas, controladas por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA). Se estima que las tarifas para estrato 1 oscilan entre $15.000 y $18.000, con altos subsidios.
La rivalidad entre los diversos operadores promueve la renovación constante de flotas y la mejora de procesos, resultando en un servicio más eficiente para los usuarios.
Pereira: Competencia Moderada que Favorece la Eficacia
Pereira, con aproximadamente 500.000 habitantes, maneja un esquema de competencia moderada con la presencia de tres operadores activos: AseoPlus, Atesa de Occidente y Empresa de Aseo de Pereira. Los resultados clave de este modelo incluyen:
- Mayor cobertura, incluso en barrios periféricos.
- Inversión consistente en tecnología y modernización vehicular.
- Atención ciudadana ágil y canales de comunicación diversificados.
- Tarifas estimadas de $10.000 para estrato 1, con subsidios del 68-70%.
La presencia de múltiples prestadores ha impulsado una competencia saludable, beneficiando a los usuarios en eficiencia y calidad de servicio.
Ibagué: Consecuencia de un Esquema de Monopolio
En contraste, Ibagué, con una población estimada de 541.000 habitantes, ha operado bajo un esquema de monopolio con un único operador, Interaseo, cuya flota no ha sido modernizada desde el 2016. Este modelo ha generado aspectos críticos:
- Recolección de residuos con demoras recurrentes.
- Deterioro en el servicio de aseo, visible en zonas públicas.
- Falta de inversión en vehículos y procesos logísticos.
- Tarifas entre $34.000 y $39.000 para estrato 1, entre las más altas de Colombia.
- Subsidios inferiores al 10%, significativamente por debajo del promedio nacional.
El esquema de monopolio en Ibagué deja a los usuarios sin alternativas, impidiendo ejercer presión para mejorar el servicio o reducir costos.

IGNIKO: Una alternativa que abre la puerta a la Competencia en Ibagué
La entrada de IGNIKO S.A.S. E.S.P. a Ibagué marca un nuevo rumbo hacia la apertura y modernización del servicio de aseo. Con respaldo legal y una visión técnica robusta, IGNIKO presenta una alternativa basada en:
- Recolección puntual y controlada.
- Flota renovada y tecnológicamente actualizada.
- Atención ciudadana eficiente a través del CAU.
- Transparencia en tarifas y procesos.
- Compromiso ambiental y prácticas sostenibles.
Al operar en un contexto competitivo, IGNIKO incentiva mejoras continuas, beneficia a los usuarios y promueve un servicio más equitativo y transparente.
Tabla Comparativa de Ciudades
Ciudad | Habitantes (aprox.) | Operadores | Tarifa Estrato 1 | Subsidio Estr. 1-2 |
Cali | 2.5 millones | 4–9 | $15.000–$18.000 | Alto |
Pereira | 500.000 | 3 | $10.000 | 68–70 % |
Ibagué | 541.000 | 1 | $34.000–$39.000 | <10 % |
Conclusión: El Futuro de Ibagué con Competencia
Las experiencias de Cali y Pereira demuestran que la libre competencia en el servicio de aseo no solo es viable, sino altamente beneficiosa. Cuando hay múltiples operadores, la calidad, frecuencia, cobertura y tarifas mejoran de forma constante. El ingreso de IGNIKO representa en Ibagué una oportunidad real para romper con el estancamiento impuesto por un modelo de monopolio y avanzar hacia una ciudad más limpia, eficiente y justa.
Si resides en Ibagué y deseas acceder a un servicio de aseo moderno, transparente y eficiente, elige libremente. Con IGNIKO encuentras una opción confiable:
✔️ Servicio de recolección responsable
✔️ Atención integral al usuario
✔️ Tarifas claras
✔️ Una ciudad limpia para todos
Contáctanos vía WhatsApp: 📲 304 371 6008
Visita: 🌐 www.igniko.com
Transformar el servicio público de aseo es una decisión de todos. Elige calidad, transparencia y compromiso: elige IGNIKO.
Beneficios de una recolección de residuos eficiente
1. Protección de la salud pública
La acumulación de residuos puede atraer plagas como roedores e insectos, vectores de diversas enfermedades. Un sistema de recolección eficaz previene la proliferación de estos agentes, reduciendo el riesgo de brotes epidémicos y promoviendo una comunidad más saludable. Automoción Vilar do Colo+1Morza Recolectora+1
2. Preservación del medio ambiente
Una gestión adecuada de los residuos disminuye la contaminación del suelo, agua y aire. Al evitar la disposición inadecuada de desechos, se protege la biodiversidad y se contribuye a la sostenibilidad ambiental. Además, facilita el reciclaje y la reutilización de materiales, reduciendo la necesidad de explotar recursos naturales vírgenes. US EPA
3. Mejora de la calidad de vida
Espacios urbanos libres de residuos no sólo son estéticamente agradables, sino que también fomentan el uso de áreas públicas para actividades recreativas y sociales. Esto fortalece el tejido social y mejora la percepción de seguridad en la comunidad.
4. Impulso a la economía local
La implementación de sistemas eficientes de recolección y tratamiento de residuos genera empleo en diversas áreas, desde operarios hasta profesionales especializados en gestión ambiental. Además, al promover el reciclaje, se abren oportunidades para industrias dedicadas a la transformación de materiales reciclados.
5. Cumplimiento de normativas y objetivos ambientales
Una gestión adecuada de residuos permite a las ciudades cumplir con regulaciones ambientales y avanzar hacia metas de sostenibilidad, como las establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Situación en Colombia
En Colombia, la generación de residuos sólidos es significativa. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se producen aproximadamente 24,8 millones de toneladas de residuos al año, con una generación per cápita de 515 kilogramos. De estos residuos, el 47% proviene de los hogares.
La tasa de reciclaje en el país ha mostrado avances. En 2018 se reportaron 974.039 toneladas de residuos aprovechados, cifra que aumentó a 1.903.269 toneladas en 2020, indicando una creciente conciencia y capacidad de reciclaje.
Sin embargo, aún existen desafíos. En 2022, se dispusieron 11.983.709,70 toneladas de residuos, de las cuales el 1,89% se manejó en sistemas no autorizados, como botaderos a cielo abierto, representando riesgos ambientales y sanitarios. superservicios.gov.co
Conclusión
Invertir en un servicio de recolección de residuos eficiente es fundamental para el desarrollo sostenible de las ciudades. Los beneficios abarcan desde la protección de la salud pública hasta el impulso económico y la preservación ambiental. Es responsabilidad de todos, desde las autoridades hasta los ciudadanos, colaborar en la correcta gestión de los residuos para construir comunidades más limpias, saludables y sostenibles.
Trabajadores de Interaseo habrían intimidado a adulto mayor en su propia casa por cambiarse a IGNIKO SAS ESP
Igniko denunció que trabajadores de Interaseo habrían intimidado a una adulta mayor por cambiarse de operador. La nueva empresa pública de aseo, pidió investigar posibles actos de competencia desleal en Ibagué.
La compañía Igniko, la nueva empresa prestadora de servicio público de aseo para Ibagué, informó que el pasado 24 de abril, llegó una queja al equipo de vinculaciones de la entidad, en donde una usuaria reveló que a su mamá, una señora de la tercera edad, la habían amedrentado dos trabajadores de Interaseo por solicitar el cambio de operador a Igniko.
En la queja recibida por correo, la usuaria manifestó su indignación por la manera en la que su mamá fue interrogada y amenazada por dichos trabajadores, los cuales ahora están en proceso de investigación con las cámaras de seguridad de la zona.
“Lo más preocupante es que los trabajadores que asistieron se dirigieron de manera intimidante hacia mi mamá, quien es una señora de la tercera edad. Además, indicó que verificarán si ella saca la basura, advirtiendo que podrían imponer una multa”, dejó en el escrito la usuaria.
Dentro de la queja presentada, la usuaria le pide al equipo de Igniko SAS ESP, apoyo para asegurarse que su derecho de cambio de operador no se vea truncado.
Tras la recepción de esta denuncia, la dirección jurídica de Igniko interpuso una queja ante Interaseo por presunto acto de competencia desleal, y solicitó los datos de los trabajadores que se presentaron en el inmueble, pero a la fecha no han recibido respuesta.
El presunto abuso de la posición dominante por parte de Interaseo frente a un adulto mayor, dejaría al descubierto los actos que estarían aplicando para confundir e impedir que usuarios se vinculen en libre competencia, ya que representa una amenaza al monopolio de las basuras que opera hace más de 21 años en Ibagué.
Ingniko indicó que desean saber si esta misma práctica de Interaseo se estaría presentando con más ciudadanos de Ibagué, por lo cual invitan a la ciudadanía a denunciar este tipo de prácticas y ponerlas en conocimiento a través del correo electrónico auxiliarpqr@igniko.com
Fuente original de la noticia:
Ecos del Cobeima – Publicado el 5 de mayo de 2025
IGNIKO S.A.S E.S.P informa tarifas vigentes para el servicio público domiciliario de aseo en Ibagué
IGNIKO S.A.S E.S.P informa tarifas vigentes para el servicio público domiciliario de aseo en Ibagué
Estas tarifas se encuentran bajo la supervisión de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
La compañía IGNIKO S.A.S E.S.P, en atención a lo establecido en las Resoluciones CRA 151 de 2001 y CRA 403 de 2006, compiladas en la Resolución CRA 943 de 2021, informa a los usuarios del municipio de Ibagué los costos de referencia y las tarifas vigentes del servicio público domiciliario de aseo.
Según menciona IGNIKO, estas tarifas fueron calculadas conforme a la metodología tarifaria definida en la Resolución CRA 720 de 2015 y se encuentran bajo la supervisión de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
De igual manera, se publican los porcentajes de subsidios y aportes solidarios aprobados por el Concejo Municipal de Ibagué a través del Acuerdo No. 005 de 2022.
Costo fijo
Componentes | $/suscriptor |
---|---|
Costo de Barrido y Limpieza – CBL | $ 19.869 |
Costo Limpieza Urbana – CLUS | $ 4.092 |
Costo variable
Componentes | $/tonelada |
---|---|
Costo de Recolección y Transporte – CRT | $ 135.773 |
Costo de disposición Final – CDF | $ 39.416,16 |
Costo de Tratamiento de Lixiviados – CTL | $ 15.985,74 |
Incentivo al Aprovechamiento y Tratamiento de residuos sólidos – IAT | $ 11.388 |
Costo Valor de Base Aprovechamiento – VBA | $ 186.578 |
Costo Variable por Tonelada de Residuos No Aprovechables – CVNA | $ 389.141 |
Tarifas y porcentajes de subsidio o contribución
Tipo de suscriptor | % de subsidio o contribución | |
---|---|---|
Estrato 1 | -20% | $ 29.230,13 |
Estrato 2 | -15% | $ 31.546,79 |
Estrato 3 | -2% | $ 36.694,26 |
Estrato 4 | 0% | $ 38.266,27 |
Estrato 5 | 50% | $ 60.115,79 |
Estrato 6 | 60% | $ 67.811,21 |
Oficial | 0% | $ 50.119,59 |
Comercial | 50% | $ 75.179,38 |
Industrial | 30% | $ 65.155,46 |
La presente publicación da cumplimiento a la normatividad vigente. Las tarifas presentadas corresponden a marzo de 2025.
Nota aclaratoria de fuentes
Este artículo es un resumen informativo basado en hechos reportados por medios de comunicación reconocidos. Todo el contenido ha sido redactado con el objetivo de informar, analizar y facilitar el acceso a temas de interés público. No se ha copiado ni reproducido el contenido original, y se incluyen los enlaces correspondientes para consultar las fuentes completas.
Fuente original de la noticia:
Caracol Radio – Publicado el 22 de Abril de 2025
CRA ratifica descuentos para tarifas de IGNIKO S.A.S. E.S.P., el nuevo competidor de Interaseo en Ibagué
CRA ratifica descuentos para tarifas de Igniko, el nuevo competidor de Interaseo en Ibagué
La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) dio luz verde a la estrategia comercial de Igniko, el nuevo operador de aseo que busca competir directamente con Interaseo en Ibagué.
Se trata de una propuesta presentada por la empresa para adoptar costos inferiores en el servicio público de aseo, en comparación al precio techo establecido.
En un inédito documento dirigido a Anyelo Lemus, CEO de Igniko, la CRA aclaró que los prestadores están habilitados para ofrecer descuentos tarifarios.
«Si una persona prestadora toma una decisión operativa o económica, (…) de tal forma que le permite disminuir los costos tarifarios ofertados a los suscriptores y/o usuarios cumpliendo con los parámetros establecidos en la normatividad vigente, se encuentra habilitada para hacerlo», dice el oficio de la CRA.
En todo caso, la entidad reguladora precisó que esta flexibilidad tarifaria aplica principalmente para actividades como recolección y transporte, comercialización y disposición final, y no para actividades colectivas como el barrido y limpieza urbana, cuyos costos deben mantenerse únicos para todos los suscriptores.
Ahora, con la entrada de Igniko y la posibilidad de ofrecer tarifas más competitivas, los usuarios podrían beneficiarse con mejores condiciones y precios en el servicio de aseo.
Esto sucede en medio de las críticas recientes que ha recibido Interaseo, el actual prestador del servicio en la capital tolimense.

En una pasada rueda de prensa, Igniko aclaró que la adquisición de vehículos para la recolección de residuos se hará conforme avance la vinculación de usuarios al servicio. A pesar de ello, la empresa ya cuenta con un vehículo compactador, como parte de su infraestructura inicial para operar.
Nota aclaratoria de fuentes
Este artículo es un resumen informativo basado en hechos reportados por medios de comunicación reconocidos. Todo el contenido ha sido redactado con el objetivo de informar, analizar y facilitar el acceso a temas de interés público. No se ha copiado ni reproducido el contenido original, y se incluyen los enlaces correspondientes para consultar las fuentes completas.
Fuente original de la noticia:
Ecos del Combeima – Publicado el 16 de abril de 2025.
IGNIKO S.A.S. E.S.P.: La nueva empresa de aseo en Ibagué presenta sus beneficios
IGNIKO S.A.S. E.S.P.: La nueva empresa de aseo en Ibagué presenta sus beneficios
La empresa IGNIKO S.A.S. E.S.P. fue presentada oficialmente como nueva prestadora del servicio público de aseo en Ibagué, con el objetivo de modernizar la operación y brindar mayores beneficios a la comunidad. La compañía promete mejoras en la recolección, transporte y disposición de residuos, junto con una atención más cercana al ciudadano.
Desde su llegada, la empresa ha socializado sus propuestas con líderes comunitarios y habitantes de la ciudad, presentando proyectos de educación ambiental, reciclaje inclusivo y optimización de rutas. Aseguran que se trata de un modelo más eficiente, que busca tanto el impacto social como el desarrollo sostenible.
¿Qué promete IGNIKO?
-
Modernización de equipos y procesos operativos.
-
Inclusión de recicladores de oficio en la cadena del servicio.
-
Promoción de cultura ciudadana para el manejo adecuado de residuos.
Este anuncio llega en medio del debate local sobre la legalidad y legitimidad del cambio de operador, aunque desde la empresa recalcan que cumplen todos los requisitos legales y están listos para asumir el reto.
Lee la nota completa en Caracol Radio:
Igniko SAS ESP: la nueva empresa de aseo en Ibagué – Caracol
Nota aclaratoria de fuentes
Este artículo es un resumen informativo basado en contenido publicado por medios de comunicación reconocidos. La redacción es propia y tiene fines educativos y de divulgación local, respetando los derechos de autor al no copiar fragmentos textuales.
Fuente consultada:
Caracol Radio – Publicado el 2 de abril de 2025.
¿Puede operar Igniko el servicio de aseo en Ibagué? SuperServicios responde
¿Puede operar Igniko el servicio de aseo en Ibagué? SuperServicios responde
En medio del debate público sobre la viabilidad de que Igniko asuma la prestación del servicio de aseo en Ibagué, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) aclaró que la empresa sí cumple con los requisitos técnicos y jurídicos para operar, siempre y cuando lo haga conforme a lo establecido en el marco legal vigente.
El pronunciamiento se dio luego de que surgieran dudas por parte de sectores políticos y ciudadanos, quienes cuestionaban la legalidad y experiencia de la compañía para encargarse de este servicio esencial en la ciudad.
🔎 ¿Qué aclaró Superservicios?
-
Igniko está habilitada como prestadora del servicio de aseo en la plataforma del RUPS.
-
La competencia de operar recae también en el marco de libertad regulada que permite a los municipios establecer condiciones.
-
La entidad nacional no puede impedirle a una empresa prestar el servicio si cumple los requisitos legales.
Esta respuesta no zanja el debate local, pero deja claro que la decisión final está en manos de las autoridades municipales, que deberán asegurar que se respete la normatividad vigente en defensa del interés público.
Ver la nota completa en Caracol Radio:
Igniko sí puede operar el servicio público de aseo en Ibagué – Caracol
Nota aclaratoria de fuentes
Este artículo es un resumen informativo elaborado por nuestro equipo editorial con base en contenidos públicos y accesibles al ciudadano. El texto ha sido redactado con fines de divulgación, sin copiar fragmentos textuales del medio fuente, y respetando los derechos de autor.
Fuente consultada:
Caracol Radio – Publicado el 8 de abril de 2025.
Aquí no hay ningún tinte político»: Anyelo Lemus responde a denuncias sobre contratación
Aquí no hay ningún tinte político»: Anyelo Lemus responde a denuncias sobre contratación
El gerente de la Unidad de Salud de Ibagué, Anyelo Lemus, se pronunció ante las recientes denuncias por presuntas irregularidades en contrataciones dentro de la entidad. Asegura que no existe ningún tipo de interés político en los procesos que se están llevando a cabo y que todas las acciones están amparadas por la normatividad legal vigente.
Lemus explicó que los contratos cuestionados hacen parte de procesos administrativos habituales y que la transparencia sigue siendo una prioridad en su gestión. Rechazó además los señalamientos que vinculan su gestión con intereses partidistas o electorales.
¿Por qué es importante?
El manejo de los recursos públicos y los procesos de contratación en entidades de salud siempre generan atención pública, especialmente en tiempos donde hay cambios administrativos recientes o alta sensibilidad política en la ciudad.
Consulta la noticia completa en el medio original:
👉 Ecos del Combeima – Ver artículo completo
Nota aclaratoria de fuentes
Este contenido es un resumen redactado de forma original por nuestro equipo, basado en información publicada por medios de comunicación confiables. Su propósito es informar a nuestra audiencia sobre temas de interés público, sin reproducir el contenido textual del medio fuente.
Fuente consultada:
Ecos del Combeima – Publicado el 9 de abril de 2025.
¿IGNIKO S.A.S. E.S.P. puede operar el servicio de aseo en Ibagué? La Administración se contradice
¿IGNIKO S.A.S. E.S.P. puede operar el servicio de aseo en Ibagué? La Administración se contradice
En Ibagué ha surgido una polémica sobre si la empresa IGNIKO puede o no prestar el servicio de aseo en la ciudad. Aunque recientemente la administración municipal, en cabeza de la alcaldesa Johana Aranda, ha sostenido que existe una exclusividad con la empresa Interaseo, un documento oficial emitido en enero de 2025 por la Dirección de Ambiente, Agua y Cambio Climático indica lo contrario.
Según este documento, el municipio no cuenta con áreas de servicio exclusivo, lo que implicaría que no puede restringir ni condicionar la entrada de nuevas empresas en el sector del aseo, ni favorecer monopolios.
¿Por qué importa?
Este tema pone en evidencia aparentes contradicciones dentro de la administración y abre el debate sobre la transparencia y la libre competencia en la prestación de servicios públicos domiciliarios.
Consulta la noticia completa en el medio original:
👉 Ecos del Combeima – Ver artículo completo
Nota aclaratoria de fuentes
Este artículo es un resumen informativo basado en hechos reportados por medios de comunicación reconocidos. Todo el contenido ha sido redactado con el objetivo de informar, analizar y facilitar el acceso a temas de interés público. No se ha copiado ni reproducido el contenido original, y se incluyen los enlaces correspondientes para consultar las fuentes completas.
Fuente original de la noticia:
Ecos del Combeima – Publicado el 8 de abril de 2025.
Comunicado 4 Abril

Comunicado 4 Abril
En IGNIKO hablamos con la verdad!! Próximo lunes 9 am rueda de prensa con medios de comunicación! 🚨Conéctese al LIVE que haremos desde la cuenta de IGNIKO.
Nuestro CEO, Dr. Anyelo Lemus, se dirigirá a todos los ibaguereños con información de vital importancia para la ciudadanía y aclarará todas las dudas sobre IGNIKO, nuevo prestador HABILITADO para prestar el servicio público de aseo en Ibagué.
Somos el camino que la ciudad necesita !