Vincúlate a IGNIKO S.A.S. E.S.P. como tu nuevo operador de recolección de residuos
guia practica: como separar residuos residenciales en casa igniko

Guía Práctica: Cómo Separar Correctamente los Residuos Reciclables en Casa

En Ibagué, cada día generamos cientos de toneladas de residuos, y la mayor parte de ellos terminan en rellenos sanitarios. Sin embargo, una gran cantidad podría ser reciclada o reutilizada si supiéramos cómo separar correctamente la basura en casa.

El reciclaje no es solo un hábito; es una responsabilidad colectiva. De acuerdo con cifras del DANE, en Colombia se generan más de 12 millones de toneladas de residuos sólidos al año, pero solo el 17% se aprovecha. Esto significa que la mayoría de los materiales que podrían tener una segunda vida acaban enterrados, contaminando suelos y fuentes de agua.

La buena noticia es que el cambio empieza contigo. Con pequeñas acciones desde el hogar, podemos contribuir a que Ibagué sea una ciudad más limpia, organizada y sostenible.

El código de colores para separar tus residuos

En Colombia, la separación de residuos se rige por un sistema estandarizado que facilita el trabajo de los recicladores y operadores de aseo. Este sistema clasifica los desechos según tres colores principales:

1. Bolsa blanca → Residuos aprovechables (reciclables) ♻️

Aquí van todos los materiales que pueden ser reciclados y reutilizados:

  • Papel y cartón → Cajas, periódicos, revistas, bolsas de papel. Deben estar limpios y secos.

  • Plástico → Botellas, envases, empaques, tapas. Lávalos y quítales restos de comida.

  • Vidrio → Botellas, frascos y envases de vidrio sin residuos.

  • Metales → Latas de aluminio, conservas y envases metálicos limpios.

2. Bolsa negra → Residuos no aprovechables 🚮

Son todos aquellos desechos que no pueden ser reciclados:

  • Papel higiénico, servilletas usadas y pañales.

  • Residuos de barrido y polvo doméstico.

  • Icopor y empaques metalizados (como los de snacks o papas fritas).

3. Bolsa verde → Residuos orgánicos aprovechables 🌿

Aquí depositamos todo lo que puede convertirse en compost o abono orgánico:

  • Restos de comida.

  • Cáscaras de frutas y verduras.

  • Residuos de jardinería, como hojas y ramas pequeñas.

Separar correctamente estos residuos facilita que sean aprovechados por gestores ambientales, reduciendo la cantidad de basura que llega a los rellenos y protegiendo el medio ambiente.

Consejos prácticos para hacer la diferencia

  • Limpia los envases de plástico, vidrio y metal antes de separarlos.

  • Reduce el volumen de tus residuos: aplasta botellas, cajas y latas para optimizar espacio.

  • No mezcles residuos peligrosos (baterías, bombillas, medicamentos vencidos) con los reciclables; estos requieren un manejo especial.

  • Involucra a tu familia: educar a los niños sobre el reciclaje genera hábitos sostenibles a largo plazo.

Reciclar es un acto de responsabilidad colectiva

Separar los residuos no es solo una norma, es una contribución directa al bienestar de Ibagué. Cuando clasificamos correctamente, ayudamos a que los recicladores realicen su trabajo con más dignidad, reducimos la contaminación y construimos una ciudad más ordenada.

El reciclaje no es complicado. Es un pequeño esfuerzo individual que genera un gran impacto colectivo.

Construyamos juntos una Ibagué más limpia

El futuro de la ciudad está en nuestras manos. Conocer el código de colores y aplicarlo en casa es el primer paso para lograrlo. Si todos participamos, lograremos que menos basura termine en los rellenos sanitarios y que más materiales vuelvan a tener una segunda vida.

¿Tienes dudas sobre cómo reciclar en tu barrio?

En IGNIKO estamos comprometidos con una gestión de residuos eficiente, responsable y sostenible. Por eso, te acompañamos con información, asesoría y orientación para que juntos hagamos de Ibagué una ciudad verdaderamente limpia.

📌 Descubre más tips y recursos en nuestra web www.igniko.com
📩 Chatea con nosotros por WhatsApp: 304 3716008
📞 Visita nuestro CAU: Torreón Empresarial Of. 1104

Actualidad IGNIKO