Igniko responde a denuncias: asegura que sí está legalmente habilitada para operar en Ibagué
El CEO de la empresa, Anyelo Lemus, rechazó el contenido titularo ‘Última hora: Igniko no puede operar’, asegurando que esa información es “falsa, desactualizada y carente de legitimidad”.
Colombia
A través de un comunicado, la empresa Igniko S.A.S. E.S.P., prestadora del servicio público de aseo en la ciudad de Ibagué, informó a la ciudadanía que sí está legalmente habilitada para operar, ya que cuenta con “oficios de autorización por parte de la Alcaldía Municipal y la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, en cumplimiento de los requisitos legales y administrativos exigidos”.
El documento, firmado por el CEO de la empresa, Anyelo Lemus, hace referencia a un contenido que circula en medios de comunicación y redes sociales con el título ‘Última hora: Igniko no puede operar’. Al respecto, la empresa advirtió que esta información es “falsa, desactualizada y carente de legitimidad”.
Igniko advierte que dicho contenido no se trata de una resolución oficial, pues no está firmado por ningún funcionario de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Aclaró que este hace alusión a una respuesta parcial emitida en marzo de 2025, en el marco del trámite de inscripción en el Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos (RUPS), la cual fue superada con éxito posteriormente.
También precisó que el documento en mención fue “obtenido de forma indebida”, ya que corresponde a correspondencia privada entre la Superintendencia y la Dirección Jurídica de Igniko, “lo que compromete su validez y ética de difusión”.
Hoy en día, agregó, “el trámite de inscripción en el RUPS se encuentra resuelto favorablemente”. Así mismo, reveló que el próximo viernes 13 de junio, Igniko sostendrá una mesa de trabajo con la Superintendencia, “reafirmando su compromiso institucional y el cumplimiento de todos los procesos legales”.
“El mismo panfleto que intenta desacreditar a Igniko incluye una cita aclaratoria, indicando que ‘la inscripción en el RUPS no equivale a autorización para operar’, frase que reitera que no se necesita este registro para funcionar como una E.S.P”, agregó.
Este panfleto, indica el comunicado, “hace parte evidente de una campaña de desprestigio en contra de Igniko S.A.S. E.S.P., cuyo objetivo es obstaculizar la libre competencia en la prestación del servicio público de aseo en Ibagué”. Aseguró que a eso se le suman “rumores malintencionados que buscan vincular a Igniko con figuras políticas como el señor Andrés Hurtado, afirmaciones completamente falsas que fueron desmentidas públicamente en una rueda de prensa el pasado 7 de abril”.
Igniko aseguró que, en esa ocasión, se presentó ante 25 medios de comunicación su constitución societaria, respaldada por inversión local y de capital estadounidense, “sin vínculos con partidos o candidatos políticos”. Sin embargo, añadió, “a pesar de la información formal presentada, algunos medios han desinformado a la ciudadanía al replicar declaraciones de políticos sin ningún fundamento, lo que ha generado miedo, burla y desinformación con la opinión pública”.
Por lo anterior, la empresa informó que ha decidido iniciar acciones legales por presuntos actos de abuso de posición dominante por parte de Interaseo S.A.S. E.S.P, actual operador en la ciudad, quien ha sido denunciado ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), la Superservicios y medios de comunicación, por negar la desvinculación de más de 2.000 usuarios que solicitaron formalmente el cambio de prestador a Igniko.
“Este tipo de obstrucciones vulnera el derecho fundamental a la libre elección de prestador, reconocido en la ley. Las respectivas acciones de tutela ya se encuentran en trámite”, precisó.
Finalmente, la empresa rechazó “cualquier intento de desinformar a la ciudadanía” y dañar su buen nombre.
“Igniko ha actuado en todo momento dentro del marco legal y con respeto a las instituciones, y seguirá trabajando con transparencia, compromiso y responsabilidad para ofrecer a los ibaguereños un servicio digno, moderno y eficiente. Invitamos a los medios de comunicación a realizar un debate con los prestadores de servicios públicos de aseo en la ciudad, con invitación especial a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la alcaldesa de Ibagué, Johanna Aranda, como garante del servicio público de aseo”, concluyó el documento.
IGNIKO ratifica legalidad de su operación en Ibagué y denuncia barreras a la libre competencia
La empresa también presentó el concepto técnico de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), el cual aclara que actualmente no existe exclusividad en la prestación del servicio público de aseo en Ibagué.
La empresa de aseo IGNIKO S.A.S. E.S.P. confirmó este viernes que cumple con todos los requisitos legales y técnicos para operar en el municipio de Ibagué, tras una reunión oficial con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD). La entidad desmintió versiones recientes sobre una supuesta ilegalidad en la operación de la empresa, calificándolas como producto de una filtración malinterpretada de un documento en trámite.
El encuentro, que se llevó a cabo en el marco de una mesa de trabajo entre representantes de la SSPD y directivos de IGNIKO, permitió esclarecer que la inscripción en el Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos (RUPS) es un trámite informativo posterior al inicio de operaciones, y no una autorización previa para prestar el servicio.
Durante la reunión, IGNIKO presentó un informe con pruebas documentadas sobre presuntas prácticas restrictivas a la libre competencia y abuso de posición dominante por parte de las empresas Interaseo S.A.S. E.S.P. e Ibagué Limpia S.A. E.S.P. Las denuncias ya fueron radicadas ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que evalúa los hechos como paso previo a una posible investigación formal.
La empresa también expuso el concepto técnico emitido por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), el cual aclara que no existe exclusividad vigente en la prestación del servicio público de aseo en Ibagué, salvo que se declare expresamente un Área de Servicio Exclusivo (ASE), situación que no aplica en este caso. De acuerdo con la CRA, la libre competencia es la norma general en este tipo de servicios, y cualquier prestador debidamente constituido tiene derecho a operar, siempre que cumpla los requisitos establecidos en la Ley 142 de 1994.
Este pronunciamiento contradice las declaraciones anteriores de la alcaldesa Johana Aranda, quien había asegurado en medios que existía exclusividad en el servicio de aseo del municipio. IGNIKO solicitó a la administración municipal pronunciarse oficialmente sobre estas aclaraciones, en su rol de garante del servicio público.
Anyelo Lemus, CEO de IGNIKO, agradeció a la SSPD por su apertura y a los entes de control que han acompañado el proceso. “Reafirmamos nuestro compromiso con un servicio de aseo legal, eficiente y respetuoso de los derechos ciudadanos. Trabajamos por una Ibagué verdaderamente limpia y transparente”, concluyó.
Nota aclaratoria de fuentes
Este artículo es un resumen informativo basado en hechos reportados por medios de comunicación reconocidos. Todo el contenido ha sido redactado con el objetivo de informar, analizar y facilitar el acceso a temas de interés público. No se ha copiado ni reproducido el contenido original, y se incluyen los enlaces correspondientes para consultar las fuentes completas.
Fuente original de la noticia:
Ecos del Cobeima – Publicado el 13 de junio de 2025
Comunicado de prensa 003 del 13 de junio

Comunicado de prensa de junio 13 de 2025
Sobre la campaña de desprestigio iniciada IGNIKO S.A.S E.S.P. se permite aclarar lo siguiente
Comunicado de prensa 002 del 9 de junio

Comunicado de prensa de junio 9 de 2025
Sobre la campaña de desprestigio iniciada IGNIKO S.A.S E.S.P. se permite aclarar lo siguiente
IGNIKO denuncia campaña de desprestigio y confirma su habilitación legal
La empresa de aseo afirma que un documento interno fue difundido sin autorización y fuera de contexto.
La empresa IGNIKO S.A.S. E.S.P., prestadora del servicio público de aseo en Ibagué, emitió un comunicado este lunes en el que desmiente versiones que circulan en redes sociales y algunos medios de comunicación sobre una presunta inhabilidad para operar en la ciudad.
Según la empresa, cuenta con autorización vigente por parte de la Alcaldía de Ibagué y la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, cumpliendo con los requisitos legales y administrativos correspondientes. Además, señaló que el contenido difundido bajo el título “Última hora: Igniko no puede operar” es falso, desactualizado y carente de validez jurídica.
De acuerdo con IGNIKO, el documento que sustenta dicha versión corresponde a una respuesta parcial emitida por la Superintendencia de Servicios Públicos en marzo de 2025, en el marco del trámite de inscripción en el Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos (RUPS), trámite que ya fue resuelto de manera favorable. La empresa agregó que el archivo fue difundido sin autorización y pertenece a correspondencia privada entre su Dirección Jurídica y la Superintendencia.
Así mismo, aclaró que la inscripción en el RUPS no es condición obligatoria para operar como Empresa de Servicios Públicos (E.S.P.), y que sostendrá una mesa de trabajo con la Superintendencia este viernes 13 de junio para reafirmar su compromiso institucional.
En el comunicado, IGNIKO también rechazó una presunta campaña de desprestigio en su contra, señalando que se han difundido rumores infundados que intentan vincularla con actores políticos, en particular con el exalcalde Andrés Hurtado. La compañía aseguró que dichos señalamientos fueron desmentidos públicamente en una rueda de prensa el pasado 7 de abril, donde se presentó la documentación societaria respaldada por inversión local y extranjera, sin afiliaciones políticas.
Adicionalmente, IGNIKO anunció que ha iniciado acciones legales ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y otras entidades, por presuntos actos de abuso de posición dominante por parte de INTERASEO S.A.S. E.S.P., operador actual del servicio de aseo en la ciudad. Según la empresa, más de 2.000 usuarios que solicitaron el cambio de prestador habrían sido bloqueados en su intención de trasladarse a IGNIKO.
Finalmente, la empresa hizo un llamado a los medios de comunicación para propiciar un debate público con todos los prestadores del servicio de aseo en Ibagué, con la participación de la Superintendencia y de la alcaldesa Johana Aranda como garante institucional del servicio.
Nota aclaratoria de fuentes
Este artículo es un resumen informativo basado en hechos reportados por medios de comunicación reconocidos. Todo el contenido ha sido redactado con el objetivo de informar, analizar y facilitar el acceso a temas de interés público. No se ha copiado ni reproducido el contenido original, y se incluyen los enlaces correspondientes para consultar las fuentes completas.
Fuente original de la noticia:
Ecos del Cobeima – Publicado el 9 de junio de 2025
IGNIKO denuncia que estarían impidiendo a usuarios cambiar libremente de operador de aseo
Jenyfer Lemus, directora jurídica de la empresa, advirtió que se estaría gestando una competencia desleal por parte del actual operador de basuras y de Ibagué Limpia, mediante la difusión de información errónea.
En dialogo con el Ping Pong Político de Econoticias, la directora Jurídica de IGNIKO, empresa legalmente constituida para la prestación del servicio público de aseo en Ibagué, hizo graves denuncias frente a lo que consideran una serie de maniobras que estarían afectando la libertad de los usuarios en la ciudad para cambiar de operador.
La representante de la empresa aseguró que les estarían negando la desvinculación de aquellos ibaguereños que de manera voluntaria han decidido elegir a IGNIKO como su operador de recolección de basuras y aseo en la ciudad, “están negando las solicitudes de desvinculación y están vulnerando el derecho al usuario de la libre elección de operador de aseo”.
Según la representante de IGNIKO, la empresa cumple con todos los requisitos exigidos por la normativa nacional y no necesita ningún permiso especial por parte de la Alcaldía de Ibagué para operar en la ciudad, “no necesitamos un permiso del municipio ni de ninguna empresa que actúe como supervisor del actual operador para poder hablar de que estamos habilitados”, explicó.
En medio del proceso de transición que adelanta la empresa para iniciar operaciones, Lemus denunció que están recibiendo negativas infundadas para desvincular usuarios, incluso con argumentos que calificó como falsos, “están diciendo que la gente debe, es una falta de respeto frente a la voluntad de los usuarios”.
La directora también se refirió a los señalamientos sobre los vehículos que usarán para la operación. “Tenemos un aliado estratégico, ese carro está en posicionamiento comercial. La flota vehicular que va a llegar es totalmente nueva, registrada e inscrita en Ibagué”, señaló, desmintiendo las críticas de Milton Restrepo sobre supuestas debilidades logísticas.
Finalmente, Lemus cuestionó la falta de conocimiento técnico y legal por parte de algunos voceros del gobierno local, “Milton Restrepo desconoce cómo funciona el servicio y se refiere como si la empresa ya estuviera operando. Eso es confundir a las personas”, concluyó.
Esta controversia surge tras las declaraciones del gerente de Ibagué Limpia, Milton Restrepo, quien advirtió sobre una presunta estafa a los usuarios si se permite la entrada de nuevos operadores de servicio público a la ciudad.
Nota aclaratoria de fuentes
Este artículo es un resumen informativo basado en hechos reportados por medios de comunicación reconocidos. Todo el contenido ha sido redactado con el objetivo de informar, analizar y facilitar el acceso a temas de interés público. No se ha copiado ni reproducido el contenido original, y se incluyen los enlaces correspondientes para consultar las fuentes completas.
Fuente original de la noticia:
Ecos del Cobeima – Publicado el 30 de Mayo de 2025
Impacto del Aseo en la Salud Pública: 5 Claves para una Comunidad Saludable
Impacto del Aseo en la Salud Pública:5 Claves para una Comunidad Saludable
Tabla de Contenidos
- Introducción
- Reducción de enfermedades
- Calidad del aire y agua
- Salud mental y entorno
- Rol de empresas de aseo
- Educación ambiental
El impacto del aseo en la salud pública es un tema fundamental para garantizar el bienestar de las comunidades. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 23% de las muertes en el mundo están relacionadas con factores ambientales como la contaminación y la gestión inadecuada de residuos. Un entorno limpio no solo previene enfermedades, sino que también mejora la calidad de vida, el bienestar emocional y la sostenibilidad ambiental.
Reducción de enfermedades infecciosas
El aseo adecuado y la eliminación correcta de residuos disminuyen significativamente el riesgo de enfermedades transmisibles. Un entorno sucio favorece la proliferación de:
- Virus y bacterias que causan infecciones respiratorias.
- Parásitos intestinales por contacto con basura o aguas contaminadas.
- Mosquitos vectores de dengue, zika y chikungunya, que se reproducen en agua estancada.
Según el CDC, mejorar el saneamiento puede reducir la incidencia de diarreas hasta en un 30%.
Mejora de la calidad del aire y del agua
El mal manejo de residuos genera contaminación del agua potable y libera gases nocivos como el metano. La ONU advierte que el 80% de las aguas residuales se vierten sin tratamiento, lo que afecta directamente la salud de millones.
Bienestar mental y salud emocional
Un entorno limpio reduce el estrés, la ansiedad y favorece la productividad. La acumulación de basura y desorden visual impacta negativamente en la percepción del espacio, generando sensaciones de inseguridad y malestar.
Rol de las empresas de recolección
Empresas como IGNIKO, en Ibagué, cumplen una función vital. Su trabajo diario en la recolección eficiente de residuos sólidos urbanos contribuye directamente a una ciudad más limpia, saludable y sostenible. Esta labor debe estar respaldada por educación ambiental y participación ciudadana.
Educación y responsabilidad ciudadana
No basta con tener servicios de recolección: la ciudadanía debe participar activamente. Practicar el reciclaje, evitar tirar residuos en la vía pública y denunciar puntos críticos son acciones esenciales. Instituciones educativas y gobiernos deben promover campañas de sensibilización.
Recursos adicionales
- Organización Mundial de la Salud: Medio Ambiente y Salud
- UN-Water: Datos sobre aguas residuales
Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre el Impacto del Aseo en la Salud Pública
¿Por qué es importante el aseo para la salud pública y el bienestar colectivo?
El aseo influye directamente en la salud pública porque ayuda a prevenir enfermedades infecciosas y crónicas relacionadas con la contaminación ambiental. Mantener espacios limpios reduce la presencia de bacterias, virus y parásitos, disminuyendo el riesgo de brotes epidemiológicos. Además, un entorno limpio promueve el bienestar psicológico, ya que disminuye el estrés, mejora la percepción del espacio y fortalece el sentido de comunidad. Según la OMS, una buena gestión ambiental puede evitar millones de muertes cada año.
¿Cómo contribuyen los ciudadanos al impacto positivo del aseo urbano y la salud pública?
La participación ciudadana es esencial. Los ciudadanos pueden contribuir significativamente al aseo urbano y la salud pública mediante acciones como:
-
Separar correctamente los residuos en orgánicos, reciclables y peligrosos.
-
No arrojar basura en la calle, ríos o espacios naturales.
-
Participar en campañas de limpieza comunitaria.
-
Denunciar puntos críticos de acumulación de basura.
-
Educar a sus hijos y vecinos sobre la importancia de la gestión de residuos.
Al adoptar estas prácticas, cada persona se convierte en un agente activo de cambio, promoviendo ciudades más limpias y saludables.
¿Qué enfermedades se pueden prevenir con una buena gestión de residuos sólidos?
Una gestión adecuada de los residuos sólidos puede prevenir una amplia gama de enfermedades, entre ellas:
-
Diarreas infecciosas causadas por bacterias como E. coli o Salmonella presentes en agua contaminada.
-
Infecciones respiratorias agudas derivadas de la inhalación de polvo y desechos orgánicos en descomposición.
-
Dengue, zika y chikungunya, enfermedades transmitidas por mosquitos que se reproducen en aguas estancadas de basura acumulada.
-
Leptospirosis, provocada por el contacto con orina de roedores que habitan en basureros.
-
Tétanos y heridas infectadas, causadas por objetos punzantes o cortantes mal desechados.
La gestión de residuos no solo protege al individuo, sino a toda la comunidad, evitando focos de infección y desastres sanitarios, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.
¿Qué papel juegan las empresas de recolección en la salud pública?
Las empresas de aseo y recolección de residuos cumplen una función vital en el sistema de salud pública. Su labor diaria garantiza que los desechos no se acumulen en calles, lotes baldíos o cuerpos de agua, evitando así la propagación de enfermedades y malos olores. Además, muchas de estas empresas, como IGNIKO en Ibagué, implementan programas de reciclaje, compostaje y educación ambiental, fortaleciendo el compromiso con el desarrollo sostenible y la salud comunitaria. También colaboran con entes gubernamentales para garantizar la cobertura en barrios y zonas vulnerables.
¿Qué relación hay entre el aseo y la salud mental?
La relación entre aseo y salud mental está ampliamente documentada. Diversos estudios indican que vivir en espacios sucios o desordenados puede aumentar los niveles de estrés, ansiedad y depresión. Por el contrario, entornos limpios, organizados y libres de basura contribuyen a una mayor sensación de tranquilidad, seguridad y autoestima. En áreas urbanas, el aseo también está relacionado con la reducción de la delincuencia, al mejorar la percepción del espacio público y fomentar la apropiación comunitaria.
Llegó IGNIKO a Ibagué y la Secretaría de Ambiente se pronunció: estos son los servicios de aseo que ofrece a los ibaguereños
Esta es la dependencia que se encargará de hacer la supervisión del servicio de aseo que prestará la empresa IGNIKO S.A.S. E.S.P. en la capital tolimense. Consulte aquí los detalles.
La Alcaldía de Ibagué, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Gestión del Riesgo a cargo de Harold Wilches, ratificó que la capital del Tolima es un Área de Prestación de Servicio de libre competencia para el servicio de aseo:
“Ellos hicieron una presentación oficial, esperemos que entren en funcionamiento, pero como sabemos Ibagué es una ciudad de libre competencia en el tema de aseo, entonces bienvenidos, porque en determinado momento los beneficiarios seremos todos los ibaguereños”, sostuvo Wilches. Por otra parte, el funcionario reconoció que el municipio a través de esta dependencia será la encargada de hacer la supervisión del servicio de aseo que prestará la empresa IGNIKO S.A.S. E.S.P.
“Nosotros somos los encargados y coordinadores del PGIRS, pero todo en su debido tiempo, ya se mirará como serán las maneras de trabajar, porque todo dependerá de los usuarios que tengan, va a ser una transición”, sostuvo, asegurando que esta empresa entrará a cumplir actividades dentro del PGIRS en el marco de la prestación del servicio de aseo en la capital del Tolima.
¿Qué servicios prestará IGNIKO S.A.S. E.S.P.?
Ányelo Lemus, CEO de la compañía IGNIKO S.A.S. E.S.P., mencionó que, en el marco de la normatividad, prestarán todas las actividades que requiere la ciudad: “el transporte y recolección de residuos sólidos, disposición final y tratamiento lixiviados que se va a hacer con el operador del relleno sanitario, así como el barrido de las vías y áreas públicas, la limpieza y reposición de las cestas públicas, el corte de césped y la poda de árboles, con personal directamente de IGNIKO S.A.S. E.S.P.”, señaló.
No obstante, Lemus manifestó que cada una de las actividades irán entrando de manera gradual en acuerdos que se deberán hacer con el operador actual, a medida de que los ciudadanos vayan tomando la decisión de cambiarse a IGNIKO: “Hemos tenido unas vinculaciones masivas en los barrios de la ciudad, impactando de manera positiva a la ciudadanía, llegaremos a las trece comunas de la ciudad con el fin de prestar el mejor servicio”, resaltó.
Ibagué volvió a tener un centro de atención para usuarios del servicio de aseo
Después de 10 años, la capital tolimense contará con este importante espacio; pues, como confirmó recientemente el directivo de la empresa, esta ya tiene un centro de atención al usuario en el que los ibaguereños podrán resolver cualquier inquietud sobre la futura operación del servicio de aseo en la ciudad. A su vez, el directivo aseguró que este centro de atención al usuario atenderá de manera presencial a los ibaguereños los requerimientos sobre este servicio.
“Nosotros como ibaguereños, cuando pagamos un servicio público merecemos que nos traten con dignidad y, en ese sentido, aquí en IGNIKO las personas y la ciudadanía en general puede venir de manera tranquila a presentar su hoja de vida, a radicar una PQR, una solicitud, una queja o un reclamo sobre el próximo servicio que vamos a entrar a prestar en Ibagué”, dijo Lemus.
¿Alcaldía de Ibagué permitirá la entrada de IGNIKO y Ocobos para competirle a Interaseo en Ibagué?
La Administración Municipal ratificó que Ibagué es un Área de Prestación del Servicio libre, permitiendo que los ciudadanos elijan entre varios operadores.
Ibagué continúa la discusión por la prestación del servicio público de aseo. A raíz del ingreso de nuevas empresas interesadas en operar en la ciudad, la Administración Municipal reiteró que la capital tolimense es un Área de Prestación del Servicio (APS) libre de competencia, es decir, no exclusiva para una sola compañía.
Así lo confirmó el secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo, Harold Wilches, al referirse a las solicitudes de empresas como IGNIKO S.A.S. E.S.P. y OCOBOS S.A.S. que han mostrado interés en prestar el servicio de aseo en diferentes sectores de la ciudad.
“Ibagué es una ciudad de libre competencia en el tema de aseo, entonces bienvenidos porque en determinado momento los beneficiarios seremos todos los ibaguereños”, señaló Wilches.
La polémica resurge luego de que, a comienzos de este año, IGNIKO S.A.S. solicitara información sobre el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del 2025 para aclarar el panorama normativo frente a la prestación del servicio. En respuesta, la Alcaldía ratificó que no existe ningún operador exclusivo y que el municipio no está facultado para limitar el ingreso de nuevas empresas.
“Se aclara que, a la fecha, el municipio no cuenta con APS exclusivo. El municipio no se encuentra facultado para negar o condicionar a las Empresas de Servicios Públicos (ESP), ni favorecer monopolios, ni limitar la libre competencia”, indicó la Administración.
En ese sentido, IGNIKO S.A.S. E.S.P. reafirma su proceso de vinculación con la ciudadanía desde sus líneas de comunicación, y desde su sede de atención en la carrera Sexta #53–29, oficina 1104 del Edificio Torreón Empresarial Piedra Pintada.
“Los ibaguereños merecen un servicio público digno y cercano. Aquí podrán presentar sus hojas de vida, radicar solicitudes, quejas, peticiones o reclamos. Estamos listos para comenzar este nuevo ciclo en el servicio de aseo”, expresó Ányelo Lemus, CEO de la compañía.
La empresa aseguró que prestará todas las actividades del servicio, desde recolección, transporte de residuos sólidos, hasta el barrido de vías, poda de árboles y limpieza de cestas públicas, con personal propio.
Por su parte, OCOBOS S.A.S., otra compañía interesada en entrar al mercado ibaguereño, señaló que ha enfrentado trabas para operar en algunos sectores. Según su gerente general, Alid Castaño, han tenido que acudir a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ante la imposibilidad de desvincular usuarios por la vía normal, de otra empresa que ahora opera en la ciudad
“Llevamos dos años tratando de desvincular usuarios, pero por las vías normales no ha sido posible”, afirmó Castaño.
Mientras las nuevas empresas avanzan en su instalación y procesos de vinculación, el debate sigue abierto. Por ahora, la Alcaldía insiste en que la libre competencia es un derecho de los ciudadanos y una oportunidad para mejorar la calidad del servicio en todo el territorio.
Nota aclaratoria de fuentes
Este artículo es un resumen informativo basado en hechos reportados por medios de comunicación reconocidos. Todo el contenido ha sido redactado con el objetivo de informar, analizar y facilitar el acceso a temas de interés público. No se ha copiado ni reproducido el contenido original, y se incluyen los enlaces correspondientes para consultar las fuentes completas.
Fuente original de la noticia:
Ecos del Cobeima – Publicado el 16 de Mayo de 2025
Ibagué es una ciudad de libre competencia en el tema de aseo: Harold Wilches
El secretario de Medio Ambiente y Gestión del Riesgo de la Alcaldía de Ibagué, aseguró que con la llegada de nuevas empresas como IGNIKO S.A.S. E.S.P. los beneficiarios serán los ibaguereños.
Ibagué
La Alcaldía de Ibagué a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Gestión del Riesgo a cargo de Harold Wilches, ratificó que la capital del Tolima es un Área de Prestación de Servicio de libre competencia para el servicio de aseo.
“Ellos hicieron una presentación oficial, esperemos que entren en funcionamiento, pero como sabemos Ibagué es una ciudad de libre competencia en el tema de aseo, entonces bienvenidos porque en determinado momento los beneficiarios seremos todos los ibaguereños”, sostuvo Wilches.
Por otra parte, el funcionario reconoció que el municipio a través de esta dependencia será la encargada de hacer la supervisión del servicio de aseo que prestará la empresa IGNIKO S.A.S. E.S.P.
“Nosotros somos los encargados y coordinadores del PGIRS, pero todo en su debido tiempo, ya se mirará como serán las maneras de trabajar, porque todo dependerá de los usuarios que tengan, va a ser una transición”, sostuvo.
Finalmente, aseguró esta empresa entrará a cumplir actividades dentro del PGIRS en el marco de la prestación del servicio de aseo en la capital del Tolima.
Después de 10 años Ibagué vuelve a tener centro de atención a usuarios del servicio de aseo
La empresa IGNIKO S.A.S. E.S.P. anunció que de esta manera sigue el proceso de gradualidad para ingresar a prestar este servicio en Ibagué como área de libre competencia.
En diálogo con Caracol Radio, Ányelo Lemus, CEO de la compañía IGNIKO S.A.S. E.S.P., reveló que la empresa ya tiene un centro de atención al usuario en el que los ibaguereños podrán resolver cualquier inquietud sobre la futura operación del servicio de aseo en la ciudad.
El directivo aseguró que la capital del Tolima vuelve a tener luego de 10 años un centro de atención al usuario en el que se le atenderá de manera presencial a los ibaguereños los requerimientos sobre este servicio.
“Nosotros como ibaguereños cuando pagamos un servicio público merecemos que nos traten con dignidad, y en ese sentido aquí en IGNIKO las personas y la ciudadanía en general puede venir de manera tranquila a presentar su hoja de vida, a radicar una PQR, una solicitud, una queja o un reclamo sobre el próximo servicio que vamos a entrar a prestar en Ibagué”, dijo Lemus.
El directivo de la empresa IGNIKO SAS E.S.P., aseguró que, en el marco de la normatividad, sí prestarán todas las actividades que requiere la ciudad “El transporte y recolección de residuos sólidos, disposición final y tratamiento lixiviados que se va a hacer con el operador del relleno sanitario, adicionalmente el barrido de las vías y áreas públicas, limpieza y reposición de las cestas públicas, corte de césped y poda de árboles, con personal directamente de IGNIKO S.A.S. E.S.P.”.
Lemus sostuvo que cada una de las actividades irán entrando de manera gradual en acuerdos que se deberán hacer con el operador actual a medida que los ciudadanos vayan tomando la decisión de cambiarse a IGNIKO.
“Hemos tenido unas vinculaciones masivas en los barrios de la ciudad, impactando de manera positiva a la ciudadanía, llegaremos a las trece comunas de la ciudad con el fin de prestar el mejor servicio”, resaltó.
El centro de atención al usuario de la empresa IGNIKO S.A.S. E.S.P. se encuentra ubicado en el edificio Torreón Empresarial Piedra Pintada, ubicado en la carrera Sexta Número 53 – 29, oficina 1104.
Nota aclaratoria de fuentes
Este artículo es un resumen informativo basado en hechos reportados por medios de comunicación reconocidos. Todo el contenido ha sido redactado con el objetivo de informar, analizar y facilitar el acceso a temas de interés público. No se ha copiado ni reproducido el contenido original, y se incluyen los enlaces correspondientes para consultar las fuentes completas.
Fuente original de la noticia:
Caracol Radio – Publicado el 13 de Mayo de 2025